Emprendedores e innovadores
Empresas e instituciones
Inversores
Hubs y centros de vinculacion tecnologica
VMO diseño
Badagnani, Darío ver perfil
Descripción del emprendimiento
Eluney es un stylus personalizable, un puntero que permite usar pantallas táctiles. Ayuda a personas con temblor esencial, y brinda precisión a quien lo use.
Como producto comercial se puede personalizar con cualquier color de punta y cuerpo, grabado laser o impresión, lo que lo convierte en un regalo personal o empresarial.
Eluney es un stylus personalizable, un puntero que permite usar pantallas táctiles. Ayuda a personas con temblor esencial, y brinda precisión a quien lo use.
Como producto comercial se puede personalizar con cualquier color de punta y cuerpo, grabado laser o impresión, lo que lo convierte en un regalo personal o empresarial.
E-mail: dario.badagnani@gmail.com
iMETland
Bonanni, Sebastián ver perfil
Descripción del emprendimiento
iMETland busca cambiar el paradigma del uso del agua, ya que con el tratamiento adecuado se podría usar hasta tres veces más el agua: para lavarse las manos, lavar el auto, regar, etc.
Desarrollaron un sistema que permite el tratamiento del agua residual a mayor velocidad que los sistemas tradicionales, son humedales artificiales, que imitan los mismos procesos naturales que se dan en esos ecosistemas. Así, permiten el tratamiento de aguas de pequeños conglomerados urbanos incluso en las casas particulares pueden instalarse, ya que ocupan 1 o 2 metros cuadrados.
iMETland promueve los sistemas descentralizados de tratamiento de aguas, de una forma amigable con el ambiente, y dentro de las ciudades.
iMETland busca cambiar el paradigma del uso del agua, ya que con el tratamiento adecuado se podría usar hasta tres veces más el agua: para lavarse las manos, lavar el auto, regar, etc.
Desarrollaron un sistema que permite el tratamiento del agua residual a mayor velocidad que los sistemas tradicionales, son humedales artificiales, que imitan los mismos procesos naturales que se dan en esos ecosistemas. Así, permiten el tratamiento de aguas de pequeños conglomerados urbanos incluso en las casas particulares pueden instalarse, ya que ocupan 1 o 2 metros cuadrados.
iMETland promueve los sistemas descentralizados de tratamiento de aguas, de una forma amigable con el ambiente, y dentro de las ciudades.
Llamando al Doctor
Briggiler, Ingrid ver perfil
Descripción del emprendimiento
Es un servicio que ofrece atención médica calificada e inmediata por videollamada, disponible las 24 horas, todos los días del año.
Llamando al Doctor es un médico en tu celular. Cuando te sentís mal o alguien de tu familia se siente mal, podés consultar al mejor cuerpo médico a través de una videollamada con tu celular, al instante y sin demoras. No importa dónde estés ni cuan tarde sea, siempre vas a tener un médico disponible para ayudarte, las 24hs los 365 días del año.
Es un servicio que ofrece atención médica calificada e inmediata por videollamada, disponible las 24 horas, todos los días del año.
Llamando al Doctor es un médico en tu celular. Cuando te sentís mal o alguien de tu familia se siente mal, podés consultar al mejor cuerpo médico a través de una videollamada con tu celular, al instante y sin demoras. No importa dónde estés ni cuan tarde sea, siempre vas a tener un médico disponible para ayudarte, las 24hs los 365 días del año.
Robot Hito
Bruni, José Luis ver perfil
Descripción del emprendimiento
En el año 2000 comienza a investigar sobre la robótica educativa y sus capacidades en el desempeño en las aulas, principalmente para el desarrollo de ciertas habilidades en niños de primaria y secundaria.
En el 2011, después de mudarse a Mar del Plata, empieza a familiarizarse con Arduino, un microcontrolador que permite crear robots a un bajo costo. En ese momento comienza a gestarse el desarrollo de Hito.
El Robot Hito no necesita de una computadora para ser programado, lo pueden usar niños de 4 ó 5 años de edad en adelante y permite distintos grados de dificultad en su utilización.
La actividad del robot es muy versátil, y siempre va a estar acompañada de las actividaes aúlicas que corresponden por currícula. Mientras los chicos juegan con el robot, hacen los deberes.
La tecnología crece día a día, por eso necesario enseñarle a los niños a utilizar herramientas que el futuro podrán serles útiles, fomentando la creatividad y la capacidad de resolución de problemas.
En el año 2000 comienza a investigar sobre la robótica educativa y sus capacidades en el desempeño en las aulas, principalmente para el desarrollo de ciertas habilidades en niños de primaria y secundaria.
En el 2011, después de mudarse a Mar del Plata, empieza a familiarizarse con Arduino, un microcontrolador que permite crear robots a un bajo costo. En ese momento comienza a gestarse el desarrollo de Hito.
El Robot Hito no necesita de una computadora para ser programado, lo pueden usar niños de 4 ó 5 años de edad en adelante y permite distintos grados de dificultad en su utilización.
La actividad del robot es muy versátil, y siempre va a estar acompañada de las actividaes aúlicas que corresponden por currícula. Mientras los chicos juegan con el robot, hacen los deberes.
La tecnología crece día a día, por eso necesario enseñarle a los niños a utilizar herramientas que el futuro podrán serles útiles, fomentando la creatividad y la capacidad de resolución de problemas.