años

Bioquímica, conciencia y tecnología

Noticias para Profesionales

Enfermedad Celíaca: Una mirada actual

El conocimiento acerca de la enfermedad celíaca continúa creciendo y sorprendiendo a aquellos que la investigan, la buscan y la tratan. Lejos están los tiempos en que se la consideraba una patología digestiva del niño, poco frecuente.

celiaquía

Actualmente se la reconoce como una condición autoinmune altamente prevalente, que afecta a niños y adultos, con manifestaciones digestivas y extra digestivas de muy diversa intensidad, pudiendo ser mono, oligo o incluso asintomática desde el punto de vista digestivo. Hoy en día está sub-diagnosticada, no se la busca activamente, se incurren en errores tanto al diagnosticarla como en la indicación del tratamiento y seguimiento de la dieta sin gluten. En este artículo se revisa la definición actual de la enfermedad, las presentaciones clínicas que se le conocen, en quiénes y cómo se debe buscar, como se hace el diagnóstico, y en qué consiste el tratamiento y seguimiento del paciente celíaco, basándose en los criterios internacionales actualmente consensuados, y poniendo énfasis en aquellos aspectos que han demostrado ser útiles en otros países para mejorar el manejo de la enfermedad.

El conocimiento acerca de la enfermedad celíaca (EC) continúa creciendo y sorprendiendo a aquellos que la investigan, la buscan y la tratan. Lejos están los tiempos en que se la consideraba una patología digestiva del niño, poco frecuente. Actualmente se la reconoce como una de las condiciones autoinmunes más altamente prevalente, que afecta a niños y adultos de todo el mundo, con manifestaciones digestivas y extra digestivas de muy diversa intensidad, pudiendo ser mono, oligo o incluso asintomática. La EC deteriora en forma considerable la calidad de vida de los afectados, frecuentemente tiene manifestaciones autoinmunes de altos costos de tratamiento y se le ha reportado una mortalidad más elevada que el resto de la población. Su tratamiento –que obliga una dieta especial, sin gluten, estricta y permanente, y que en general no incluye fármacos– es de alto costo económico y social. Tratándose de una condición que cada día se diagnostica con mayor frecuencia, es importante que los profesionales de la salud que atendemos a la población de celíacos del país nos pongamos al día en el tema; eso es lo que nos motiva a revisar en este artículo aquellos aspectos considerados cruciales para mejorar el manejo médico-nutricional de esta condición.

Dado los importantes cambios actualmente en curso derivados del mejor conocimiento sobre esta condición, la opinión generalizada de los especialistas es seguir rigurosamente los criterios de la Sociedad Europea de Gastroenterología Pediátrica y Nutrición (ESPGHAN), que reúne a un enorme grupo de expertos quienes se reúnen periódicamente y reevalúan el estado del arte en el conocimiento de la EC, estableciendo los criterios de cómo manejarla. En este artículo seguiremos sus conceptualizaciones, focalizándonos en aquellos puntos aún poco claros y en los que Guías de otros grupos de especialistas pueden tener algunas diferencias.

¿Ha variado la definición de enfermedad celíaca?

Desde que se describió la enfermedad en 1950, rápidamente se hizo evidente que sus manifestaciones clínicas eran a tal punto variables que no era conveniente definirla ni basar los criterios diagnósticos en la clínica de la enfermedad. En 1969 se logró el consenso internacional y se estableció que la enfermedad sería definida y manejada por los criterios que estableciera la Sociedad Europea de Gastroenterología Pediátrica y Nutrición (ESPGHAN), criterios que se han re evaluado periódicamente y hasta hoy son establecidos por el mismo grupo de especialistas. A lo largo del tiempo se han incorporado otros grupos de opinión experta, por ejemplo el colegio Americano de Gastroenterólogos (ACG). Dado que no existe un modelo animal que permita estudiar esta patología en forma experimental, el estado del arte se fundamenta principalmente en series de pacientes descritos en todo el mundo; hoy en día la biología celular y molecular contribuyen a entender aspectos específicos de la etiopatogenia y genética de la EC8, aunque hay que mantener presente que muchos de los conocimientos en estas áreas se basan en experimentación en modelos que constituyen un “proxi” y no la enfermedad propiamente tal. La definición propuesta en la última actualización hecha por ESPGHAN en 2012 dice que la EC es una condición que va más allá de sólo una enteropatía inducida por gluten, que era la definición aceptada hasta hace poco tiempo; es un desorden sistémico mediado inmunológicamente, gatillado por el gluten y prolaminas relacionadas, en individuos genéticamente susceptibles, y caracterizada por la presencia de una combinación variable de:

1) manifestaciones clínicas gluten-dependientes;

2) anticuerpos específicos de EC [antitTG2 (tTG) y anti-endomisio (EMA);

3) perfil genético de riesgo (haplotipos HLA DQ2 y DQ8) y

4) enteropatía (diferentes grados de infiltrado linfoplasmocitario y aplanamiento vellositario en la biopsia duodenal-yeyunal).

Acceda al artículo completo

volver

Listado de Obras Sociales Vigentes